Animaciones muy interesantes
alonso quijano
Contenidos Cidead 3º de la ESO
Recursos más visitados
- Tests y juegos para aprender la formulación
- Cristalización de la sal común (cloruro de sodio: NaCl)
- Contenidos Educativos Digitales de Física y Química en Educarex
- Iniciación a la Química. Libro gratuito para preparar la Selectividad
- Banco de actividades de Física y Química para Secundaria
- Reacción química entre el agua y una pastilla efervescente.
- ¿Sabes para qué sirve cada elemento químico en nuestra vida diaria?
- Guías interactivas para resolver ejercicios de Física y Química 3º y 4º de ESO
Prácticas
1. Normas de laboratorio
2. Material de laboratorio
3. Cómo presentar un trabajo
4. Ejemplo de trabajo
5. Método Científico
10 Compuestos
14. Teoría Cinética y Leyes de los Gases
15. El Mol
16. Reacciones Químicas
17. Electricidad
Prácticas 3º ESO
2. Material de laboratorio
3. Cómo presentar un trabajo
4. Ejemplo de trabajo
5. Método Científico
10 Compuestos
14. Teoría Cinética y Leyes de los Gases
15. El Mol
16. Reacciones Químicas
17. Electricidad
Prácticas 3º ESO
Reconocer una reacción química, establecer la relación entre la masa de los elementos que integran un compuesto y la energía que se asocia a las reacciones químicas. | |
Interpretar los símbolos de los elementos, sus números químicos y las fórmulas químicas de compuestos sencillos. | |
FyQ 3º ESO
10 ELECTRICIDAD
11 REPASO, AMPLIACIÓN Y REFUERZO
LECTURAS CIENTIFICAS
RECURSOS TIC PARA EL ÁREA DE FÍSICA Y QUÍMICA EN 3º DE ESO
| |||||
EL TRABAJO CIENTÍFICO | LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN | CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA | |||
ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y CRISTALES | LAS REACCIONES QUÍMICAS | MATERIA Y ELECTRICIDAD | EL CIRCUITO ELÉCTRICO | ||
EL MAGNETISMO |
LA ENERGÍA
|
- Lección 6 Los gases y la Teoría Cinética: teoría atómica y gas ideal
- Lección 7 Los gases y la Teoría Cinética: presión
- Lección 8 Los gases y la Teoría Cinética: leyes de los gases
- Lección 9 La Materia: propiedades
- Lección 10 La Materia: teoría cinética
- Lección 11 La Materia: temperatura y calor
- Lección 12 La Materia: cambios de estado
- Lección 13 La Materia: calor latente
- Lección 14 Sustancias puras y mezclas
- Lección 15 Disoluciones
- Lección 20 Elementos y clasificación (tabla periódica)
- Lección 21 Elementos químicos más representativos
- Lección 22 Compuestos, enlaces químicos y masa molecular (mol)
- Lección 23 Formulación química inorgánica: valencia y nomenclatura
- Lección 24 Formulación química inorgánica: combinaciones binarias del oxígeno
- Lección 25 Formulación química inorgánica: combinaciones binarias del hidrógeno
- Lección 26 Formulación química inorgánica: sales binarias
- Lección 27 Reacción química
- Lección 28 Ley de conservación de la masa: ley de Lavoisier
- Lección 29 Molaridad de una disolución y energía en las reacciones químicas
- Lección 30 Electricidad y corriente eléctrica
- Lección 31 Ley de Coulomb: campo eléctrico y electricidad estática
- Lección 32 Corriente eléctrica
- Lección 33 Circuitos eléctricos
- Lección 34 Circuitos en serie y en paralelo
- Lección 35 Potencia y energía de una corriente eléctrica. Efecto Joule
- Lección 36 Electricidad y magnetismo. Producción de energía eléctrica
- Lección 37 Recomendaciones Finales
|
tema 1 La ciencia, la materia y su medida
Ejercicios
tema 2 La materia. Sus estados físicos
tema 3 La materia. Cómo se presenta
tema 5 Los elementos y los compuestos
tema 6 Los cambios químicos
tema 7 La química en acción
tema 8 La electricidad
Ejercicios de ampliación
3º ESO
Física y química
Física y química
2º de ESO
• Calor y temperatura (Flash) 01 la temperatura 02 El calor 03 Efectos del calor 04 Cambios de estado05 Propagación • El movimiento y las fuerzas
3º de ESO • Imanes y corriente eléctrica (Flash) • El movimiento y las fuerzas
4º de ESO • Fuerzas en equilibrio • Relaciones entre masas y volúmenes • La dinámica • Energía y trabajo · El movimiento de las máquinas (Flash)
· Energías alternativas (Flash) Circuitos eléctricos (Flash) (En tecnología)
3. http://www.elmol.net/ Movimiento browniano ¿Cómo se mueven las moléculas de los gases? Gases: Presión y Volumen Gases fríos: Temperatura y Volumen Gases: Número de partículas y Volumen Ley de los Gases Ideales Experiencia de Rutherford
6. zonaClic - Buscar actividades. (Elegir idioma y área)Estas son de interés, pincha en ellas: Trabajar en el laboratorio de química La materia Sistemas materiales Sistema periódico de los elementos El sistema solar - 1 El sistema solar - 2 La tierra - 2
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
- Ud 6. Las reacciones químicas
- Ud 7. Cálculos en las reacciones químicas
- Ud 8. La electricidad
- Ud 9. Corriente eléctrica y producción de energía
- Temario coincidente con Santillana
Presentaciones
Bloque 1. Introducción a la metodología científica.
Bloque 2. Energía y electricidad.
Bloque 3. Diversidad y unidad de estructura de la materia.
Bloque 4. Los cambios químicos y sus aplicaciones.
3º eso |
doc
|
pdf
| ||
Normas para trabajar en el laboratorio | ||||
Material de laboratorio | ||||
Cómo presentar un trabajo | ||||
Ejemplo de trabajo | ||||
La medida | ||||
Midiendo velocidades, aceleraciones y fuerzas | ||||
Cómo trabajan los científicos | ||||
La materia | ||||
Disoluciones | ||||
Sistema periódico | ||||
Compuestos | ||||
Resumen compuestos y mezclas
| ||||
Gases. Teoría cinética | ||||
Formulación | ||||
Concepto de mol (ampliación)
| ||||
Reacciones químicas. Cálculos |
Tema01.pdf | |||||
Dinámica.pdf | |||||
Tema02.pdf | Presión en fluidos.pdf | ||||
Trabajo, potencia y energía.pdf | |||||
| Energía térmica | ||||
Atomo, SP y Prop. periódicas | |||||
Enlace químico | |||||
La reacción química | |||||
| Química Orgánica | ||||
Electricidad
|
4º eso
doc | |||
Normas para trabajar en el laboratorio | |||
Instrucciones para presentar trabajos | |||
Ejemplo de trabajo. Estudio del periodo de un péndulo simple | |||
Cómo trabajan los científicos | |||
El movimiento. Conceptos iniciales | |||
Movimiento rectilíneo y uniforme | |||
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado
| |||
Movimiento circular uniforme | |||
Dinámica | |||
Gravedad | |||
Datos Sistema Solar | |||
Presión. Fuerzas en fluidos | |||
Energía (I): Conceptos básicos | |||
Energía (II). Fuerzas conservativas | |||
Ondas | |||
Sistema periódico (descripción) | |||
Enlaces | |||
Formulación | |||
Concepto de mol | |||
Reacciones químicas | |||
Cálculos en reacciones químicas
|
Contenidos Cidead 4º ESO
Banco de recursos
Recursos más visitados
- Tests y juegos para aprender la formulación
- Cristalización de la sal común (cloruro de sodio: NaCl)
- Contenidos Educativos Digitales de Física y Química en Educarex
- Iniciación a la Química. Libro gratuito para preparar la Selectividad
- Banco de actividades de Física y Química para Secundaria
- Reacción química entre el agua y una pastilla efervescente.
- ¿Sabes para qué sirve cada elemento químico en nuestra vida diaria?
- Guías interactivas para resolver ejercicios de Física y Química 3º y 4º de ESO
Prácticas
1. Normas de laboratorio
2. Cómo presentar un trabajo
3. Ejemplo de trabajo
4. Método Científico
5. Concepto de Movimiento
6. Movimiento RectilíneoUniforme
7. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
8. Movimiento Circular Uniforme
9. Dinámica
10. La Interacción Gravitatoria
11. La Presión
12. Trabajo y Energía
13. Energía y Calor
14. El Movimiento Ondulatorio
15. El Átomo
19. El Mol
20. Las Transformaciones Químicas
Método matemático para ajustar las ecuaciones químicas
21. Cálculos Estequiométricos
Prácticas 4º ESO
recuperación 3º eso f y q
FÍSICA y QUÍMICA 3º ESO (5). Prácticas de Laboratorio. Actividades para el Desdoble.
FÍSICA y QUÍMICA 3º ESO (4). Pendientes.
FÍSICA y QUÍMICA 3º ESO (3). Actividades de Verano.
FÍSICA y QUÍMICA 3º ESO (1). Actividades del Curso Normal.
recuperación 3º eso f y q
Ejercicios
1. Cinemática
2. Dinámica
3. Energía, Trabajo y Ondas
4. Energía y Calor
Más Ejercicios de Física
5.
6. Reacciones Químicas
7. Química del Carbono
Más Ejercicios de Química
Cuestiones
Presentaciones
1. Cinemática
2. Dinámica
3. Fuerza Gravitatoria
4. La Presión
5. Trabajo y Energía
6. Energía y Calor
7. Las Ondas
8. Estructura de la Materia, Sistema Periódico y Enlace Químico
9. Reacciones Químicas
10. Química del Carbono
1. Cinemática
2. Dinámica
3. Energía, Trabajo y Ondas
4. Energía y Calor
Más Ejercicios de Física
5.
6. Reacciones Químicas
7. Química del Carbono
Más Ejercicios de Química
Cuestiones
4º ESO
Física y química
Física y química
Presentaciones
1. Cinemática
2. Dinámica
3. Fuerza Gravitatoria
4. La Presión
5. Trabajo y Energía
6. Energía y Calor
7. Las Ondas
8. Estructura de la Materia, Sistema Periódico y Enlace Químico
9. Reacciones Químicas
10. Química del Carbono
Física y Química de 3º de ESO
Contenidos Newton 2º bachillerato
|
| ||
autoevaluaciones | ||||
- Unidad 1: Magnitudes y Unidades.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA | |||
. | . Universo Mecánico | . Universo Mecánico | . |
. Universo Mecánico | . | . Universo Mecánico | . |
. | . | . | . |
. | |||
Universo Mecánico | Universo Mecánico | ||
Universo Mecánico | |||
Universo Mecánico | |||
Universo Mecánico | Universo Mecánico | ||
Universo Mecánico | Universo Mecánico | ||
Universo Mecánico | |||
El CERN | Bosón de Higgs | ||
ÍNDICE DE VIDEOS | |||
ELEMENTOS E COMPOSTOS | |||
El motor de hidrógeno | Uso del hidrógeno como futura fuente de energía | Uranio empobrecido, un arma de doble filo. | |
El agua invisible | La revolución del hidrógeno. Documentos TV | ||
ÍNDICE DE VIDEOS | |||
PRÁCTICAS E REACCIÓNS | |||
Preparación de disolucións Preparación de disoluciones | Preparación de disolucións en galego | Calor de reacción. Entalpía. Lei de Hess Calor de reacción. Entalpía. Ley de Hess | Calor de reacción. Entalpía. Lei de Hess en galego |
Reaccións químicas Reacciones químicas | Reaccións químicas en galego | Equilibrios de solubilidad Equilibrios de solubilidade | Equilibrios de solubilidade en galego |
Valoración de un ácido con una base Valoración dun ácido cunha base | Valoración dun ácido cunha base en galego | Disolución reguladora Disolución amortecedora | Disolución amortecedora en galego |
Electroquímica. Pila Electroquímica. Pila | Electroquímica. Pila en galego | ||
A Maxia da QuímicaLa Magia de la Química | Reacción do Li en H2O Reacción del Li en H2O | Formación de cloruro de sodio | Reacción de combustión do magnesio Reacción de combustión del magnesio |
Sublimación do iodo Sublimación del yodo | Reacción dos metais alcalinos con auga Reacción de los metales alcalinos con agua | Detección de osíxeno disolto en auga Detección de oxígeno disuelto en agua | Sal de Salinas de Oro. Tierra de Estella |
Caracterización de metais á chamaCaracterización de metales a la llama | |||
Preparación de disolución dun salPreparación de disolución de una sal | Disolución do NaClDisolución del NaCl | Electrolitos e non electrolitosElectrolitos y no electrolitos | Electrolitos fortes e feblesElectrolitos fuertes y débiles |
Disolución de bases | Valoración ácido-base | Valoración ácido forte base forteValoración ácido fuerte base fuerte | Valoración ácido feble base forteValoración ácido débil base fuerte |
Valoración ácido forte base febleValoración ácido fuerte base débil | Pila con limónsPila con limones | Pila de limón | Fabricación tradicional de xabón |
|
Animación que muestra la relación entre las temperaturas centígrada, Kelvin y Fahrenheit Ilustración animada de los tres estados de la materia según la teoría cinética Curva de calentamiento del agua Esquema de clasificación de la materia Ilustración animada del efecto de un campo magnético sobre los rayos catódicos yexplicación de cómo Thomson descubrió el electrón estudiando el comportamiento de los rayos catódicos. Animación que ilustra el experimento de Rutherford y explicación del experimento | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario