ACTIVIDADES OBLIGATORIAS: 29 31 37 39 1 47 1 3 6 16 17 18 19 1 62 68 15 1 18 19 66 3 1 3 55 1 4 21 26 5 49 1 2 1 2 2 1 2 2 4 5 6 7 8 3
REALIZA ESTAS ACTIVIDADES:
ÍNDICE
|
12. Técnicas de reproducción 1. Técnicas exploratorias 2. Técnicas de auxilio en el parto 3. Técnicas de reproducción asistida 1. Inseminación artificial 2. Fecundación "in vitro" 3. Técnicas de micromanipulación 13. Etapas de la vida 14. Sexualidad 1. Determinación del sexo 2. El dimorfismo sexual 3. La conducta adolescente 4. La salud sexual 15. Enfermedades del aparato reproductor 1. Enfermedades del aparato reproductor masculino 2. Enfermedades del aparato reproductor femenino 3. Enfermedades de transmisión sexual 16. Hábitos saludables 17. Ideas fundamentales 18. Imágenes del aparato reproductor 19. Resumen 20. Repaso de contenidos 21. Prácticas 22. Actividades con calificación 23. Cuestiones 24. Otras presentaciones 25. Vídeos |
1. Conocimientos previos
2. ESQUEMAS
3. PRESENTACIONES
4. CONTENIDOS ANIMADOS
5. OBJETIVOS
6. INTRODUCCIÓN
La diferencia principal entre la materia inerte y la materia viva es la capacidad de esta última de "copiarse a sí misma", es decir, de reproducirse y generar otros seres vivos. En la especie humana los mecanismos de reproducción se realizan en el aparato reproductor, que está formado por una serie de órganos y estructuras que se estudiarán en esta unidad.
Como en los demás mamíferos, en la especie humana la reproducción es de tipo sexual: hay dos sexos, mujeres y hombres, con diferencias morfológicas, anatómicas y fisiológicas en el aparato reproductor, lo que se denomina dimorfismo sexual y que conduce a la aparición de la sexualidad. Desde el punto de vista biológico, la sexualidad produce una atracción de los dos sexos que posibilita la reproducción.
Los grandes avances científicos y tecnológicos de los últimos siglos han reducido la mortalidad y han aumentado la esperanza de vida en determinadas zonas del planeta, lo que también ha conducido a una superpoblación. La especie humana ha desarrollado métodos anticonceptivos para intentar paliar las consecuencias negativas de la superpoblación y para frenar la transmisión de las denominadas enfermedades de transmisión sexual (ETS) producidas por hongos, bacterias y virus. También, los avances en el campo de la Biología y la Tecnología han conducido a nuevas técnicas de reproducción. Por todo ello, se hace necesario plantearse unos hábitos sexuales saludables y responsables.
En esta Unidad Didáctica vas a estudiar los mecanismos implicados en la reproducción humana, la anatomía del aparato reproductor, los métodos anticonceptivos, las principales enfermedades de transmisión sexual, las nuevas técnicas de reproducción. Se pretende que este conocimiento te permita desarrollar actitudes y hábitos sexuales saludables y responsables.
La reproducción es una de las funciones vitales de todos los seres vivos, junto con la nutrición y la relación, pero mientras que éstas aseguran la supervivencia del individuo, la reproducción asegura el mantenimiento de la especie.
La reproducción es el mecanismo biológico por el cual se perpetúa la especie humana. A través de este proceso se transmiten los caracteres de la especie de generación en generación. Mediante la reproducción los seres vivos obtienen descendientes iguales o similares a los progenitores.
Existen dos tipos de reproducción en la naturaleza: asexual y sexual.
- En la asexual, un único progenitor obtiene individuos iguales a él.
- En la sexual, la unión de dos células llamadas gametos origina el nuevo individuo que será parecido a los progenitores, pero no igual. Las dos células que se unen procederán de un mismo progenitor (seres hermafroditas) o de dos progenitores distintos.
En la especie humana los gametos son los espermatozoides y los óvulos, y se forman en las gónadas (testículos y ovarios respectivamente).
En los humanos, la reproducción es de tipo sexual, lo que quiere decir que existen dos sexos con características morfológicas y fisiológicas diferentes.Además, en los seres humanos existe un componente adicional a la reproducción, la sexualidad:
Los humanos sentimos afecto, es decir, queremos a otras personas, independientemente del sexo. Manifestamos nuestra sexualidad de formas muy diversas, y no siempre buscando la reproducción. Este componente de la sexualidad nos hace distintos a los animales, y enriquece nuestra personalidad. En la sexualidad humana el cariño y la ternura permiten disfrutar de la relación sexual de una forma más completa, no limitándose ésta únicamente al coito. La forma de vivir y sentir la sexualidad está muy influenciada por la cultura y la educación de las personas.
Cada persona tiene una identidad sexual que habitualmente coincide con su sexo biológico, a estas personas se les llama heterosexuales. En cambio, algunas personas sienten una identidad sexual distinta a la biológica, se denominan homosexuales. La identidad sexual es personal e íntima, y debe ser respetada por las demás personas.
La sexualidad es una forma de comunicación entre las personas que expresan sus sentimientos, tengan o no la intención de concebir un nuevo ser
El desarrollo del nuevo individuo es de tipo vivíparo, lo que quiere decir que las primeras fases del desarrollo se realizan en el interior de órganos especializados de la madre.
El proceso de desarrollo de una nueva vida comienza cuando se unen dos células sexuales, la masculina y la femenina, denominadas genéricamente gametos, y al proceso de unión se le denomina fecundación.
La reproducción se realiza en órganos especializados que constituyen el denominado aparato reproductor y que es diferente en ambos sexos. El desarrollo completo del aparato reproductor y la aparición de los caracteres sexuales secundarios se alcanza en la pubertad. A partir de ese momento podemos considerarnos sexualmente activos y con capacidad para procrear.
CUESTIONES: 1 2 1 2 2 6 29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 60 75
7. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor es el encargado de producir las células sexuales o gametos, proceso que se activa a partir de la pubertad y que conduce también a la aparición de los caracteres sexuales secundarios. También se encarga del desarrollo del nuevo ser.
Como se observa en el esquema anterior, el desarrollo del aparato reproductor y de los caracteres sexuales secundarios va cambiando con la edad y con el sexo. También es diferente su anatomía en ambos sexos: dimorfismo sexual.
El aparato reproductor masculino tiene como función formar el gameto masculino, el espermatozoide, que es la célula sexual que aporta la parte correspondiente del ADN del padre a la formación del nuevo individuo.
Su principal especialización como célula es la de estar dotado de movilidad.
7.1. Partes del aparato reproductor masculino
Está formado por las gónadas masculinas o testículos, diversos conductos, las glándulas accesorias y el pene. Su función es producir el semen y facilitar su alojamiento en el interior de los órganos genitales femeninos.
7.1. 1. Los testículos
Producen los gametos masculinos o espermatozoides. Además producen hormonas sexuales como la testosterona. Son dos órganos ovales que se encuentran alojados en un repliegue de piel llamado escroto. En su interior se observan numerosos conductos llamados túbulos seminíferos en los que se forman los espermatozoides
7.1.2. El epidídimo
En la parte posterior de cada testículo y sobre él aparece el epidídimo. El cual es un tubo muy enrollado de unos 5-6 m y que sirve para almacenar los espermatozoides.
7.1.3. El conducto deferente
Es un conducto (hay uno por testículo) que lleva los espermatozoides desde el epidídimo hasta su vesícula seminal.
7.1.4. La vesícula seminal
Es una glándula alargada con forma de pera que almacena y produce el líquido seminal. Este líquido le da consistencia al semen y además contiene sustancias nutritivas para los espermatozoides.
7.1.5. La próstata
Glándula exclusiva de los hombres, del tamaño y forma de una castaña y que rodea el punto donde se unen los conductos seminales con la uretra. Produce un líquido de carácter básico que da el olor y color al semen. Este líquido da movilidad a los espermatozoides y los protege del líquido vaginal que es ácido.
7.1.6. Conducto eyaculador
7.1.6. Conducto eyaculador
Conducto que resulta de la unión de la vesícula seminal y el conducto deferente. Hay dos y se unen al final con la uretra a nivel de la próstata.
7.1.7. La uretra
7.1.7. La uretra
Conducto que recorre el interior del pene y que se inicia en la vejiga. Tiene doble función: conduce la orina y también el semen, según el caso.
7.1.8. El pene
Es el órgano copulador masculino, se encarga de introducir el semen en el aparato genital femenino. Su interior tiene 3 cilindros que dejan abundantes espacios entre sí (como una esponja). Uno de ellos rodea a la uretra y llega al extremo del pene, donde se ensancha y forman el glande (punta del pene). La piel que recubre el pene es fina, y en el extremo se llama prepucio. Tanto el interior del pene como la piel del exterior están muy inervados (con muchos receptores nerviosos) lo que hace que sea una zona muy sensible.
Cuando el hombre se excita se produce la erección, que consiste en el aumento de tamaño del pene debido a que los cilindros esponjosos del interior se rellenan de sangre a presión
7.1.8. Glándulas de Cowper o bulbo-uretrales
Son 2 pequeñas glándulas
como un guisante situadas debajo de la próstata y que se unen a la uretra.
Producen una sustancia clara y viscosa que es expulsada normalmente antes de
la eyaculación y su
función es lubricar y neutralizar los restos de orina.
Es el órgano copulador masculino, se encarga de introducir el semen en el aparato genital femenino. Su interior tiene 3 cilindros que dejan abundantes espacios entre sí (como una esponja). Uno de ellos rodea a la uretra y llega al extremo del pene, donde se ensancha y forman el glande (punta del pene). La piel que recubre el pene es fina, y en el extremo se llama prepucio. Tanto el interior del pene como la piel del exterior están muy inervados (con muchos receptores nerviosos) lo que hace que sea una zona muy sensible.
Cuando el hombre se excita se produce la erección, que consiste en el aumento de tamaño del pene debido a que los cilindros esponjosos del interior se rellenan de sangre a presión
CUESTIONES: 1 2
7.2. Fisiología del aparato reproductor masculino
A diferencia de lo que ocurre en el sexo femenino, la formación del gameto masculino no comienza hasta la pubertad y luego dura toda la vida. El proceso de formación del gameto masculino se denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos.El esquema siguiente representa la espermatogénesis:
Como resultado de este proceso, se producen espermatozoides, con 23 cromosomas, la mitad que la célula de la que se origina (espermatogonia). El espermatozoide es una célula muy especializada, se reduce el tamaño de la célula eliminado gran parte del citoplasma y se desarrolla una larga cola denominada flagelo, que le permitirá moverse hasta alcanzar el óvulo, también presenta gran cantidad de mitocondrias que le proporcionarán la energía necesaria para moverse.
El espermatozoide sale de los testículos y se mezcla con los líquidos producidos por las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. Estos líquidos son imprescindibles para la alimentación y supervivencia de los espermatozoides hasta alcanzar el óvulo. Solamente el 10% del semen está formado por espermatozoides (cientos de miles).
Al igual que con la formación de los óvulos, el proceso está regulado y controlado por el sistema endocrino y, a su vez, los testículos funcionan como glándulas endocrinas, como ya has visto al estudiar la unidad del sistema endocrino.
El hombre no presenta ciclo sexual como tal, siendo su capacidad reproductora continua una vez que comienza, allá por la pubertad (13-15 años), y finaliza a edad muy avanzada cuando se produce el climaterio masculino.
CUESTIONES: 1 33 47 48 78 1 3 4 5 6 9 10 11 16 17 18 19 20 21 22 23 24
7.3. El gameto masculino
Los espermatozoides son las células diferenciadas que tienen como finalidad desplazarse para fecundar al óvulo femenino.
Son mucho más pequeños que los óvulos femeninos.
Las partes de un espermatozoide son:
7.4. Recorrido de los espermatozoides:
1. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos.
2. Los espermatozoides se desplazan al epidídimo.
3. Del epidídimo pasan al conducto deferente.
4. Del conducto deferente llegan hasta la uretra y finalmente al exterior.
Los espermatozoides son las células diferenciadas que tienen como finalidad desplazarse para fecundar al óvulo femenino.
Son mucho más pequeños que los óvulos femeninos.
Las partes de un espermatozoide son:
- Flagelo. Es la estructura responsable de la movilidad del espermatozoide para llegar hasta el óvulo
- El cuello. Contiene numerosas mitocondrias que dan energía para dar movilidad al flagelo
- Cabeza. Contiene el núcleo y el acrosoma.
- El núcleo tiene la mitad de la dotación genética de nuestra especie, 23 cromosomas.
- El acrosoma, es una vesícula que contiene enzimas que sirven para romper las envueltas protectoras del óvulo
7.4. Recorrido de los espermatozoides:
1. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos.
2. Los espermatozoides se desplazan al epidídimo.
3. Del epidídimo pasan al conducto deferente.
4. Del conducto deferente llegan hasta la uretra y finalmente al exterior.
ANIMACIONES
CUESTIONES: 1
8.1. Partes del aparato reproductor femenino
8.1. Los ovarios
8.2. Fisiología del aparato reproductor femenino
En el sexo femenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. Al nacer, en los ovarios de una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los que solamente madurarán unos 400 ó 450 a partir de la pubertad. A la primera regla se le denomina monarquía. Hacia los 50 años dejan de madurar óvulos, y a esta etapa se le denomina menopausia.
El proceso de formación y maduración de los gametos se denomina gametogénesis y en el caso del gameto femenino se habla de ovogénesis. Es un proceso que comienza en la etapa embrionaria. Se detiene hasta que comienza la pubertad y posteriormente se reanuda y continúa durante toda la vida fértil.
El esquema siguiente representa la ovogénesis.
Como resultado de este proceso se producen óvulos, con 23 cromosomas, la mitad que la célula de la que procede (oogonia). Si el óvulo no es fecundado se destruye y elimina. Este proceso se inicia en los ovarios y continúa en las trompas de Falopio y en el útero. Es un proceso que se repite a lo largo de la vida fértil de una mujer y se denomina ciclo menstrual.
El proceso está regulado y controlado por el sistema endocrino y, a su vez, los ovarios funcionan como glándulas endocrinas.
CUESTIONES: 1
8. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Comprende los órganos internos (los ocultos) y los externos (los visibles).
Sus funciones son:
- Producir los óvulos,que es la célula sexual que aporta la parte correspondiente del ADN de la madre a la formación del nuevo individuo. Su principal especialización es la tener cierta cantidad de sustancia de reserva, el vitelo, que sirva de alimento al embrión en sus primeros días.
- Facilitar la recepción de los espermatozoides y la fecundación.
- Permitir el desarrollo del embrión en su interior y, llegado el momento, expulsarlo adecuadamente (parto).
8.1. Los ovarios
Son las gónadas femeninas, producen los óvulos y además hormonas sexuales
como los estrógenos y la progesterona. Tienen el tamaño y forma de una almendra
y están suspendidos de la pelvis por varios ligamentos. Internamente
un ovario tiene una zona externa llamada corteza y otra interna o médula. En la
corteza se forman y desarrollan los óvulos.
8.2. Las trompas de Falopio u oviductos
Son unos conductos, uno por ovario, que conectan los ovarios con el útero. Su función es recibir el óvulo, proporcionar el ambiente adecuado para la fecundación y transportar el cigoto al útero gracias a los cilios que posee.
8.3. El útero o matriz
8.3. El útero o matriz
Órgano
musculoso, piriforme, situado entre la vejiga y el recto. Consta de 3 regiones: cuerpo (la
más cercana a las trompas), istmo o cérvix (estrechamiento)
y cuello (que conecta con la vagina). En el cuello hay
glándulas que producen una especie de moco. Su músculo se llama miometrio y
el revestimiento interno, endometrio. Su función es mantener al
óvulo fecundado y permitir su desarrollo; además, durante el parto provoca las
contracciones para expulsar el feto.
8.4. La vagina
8.4. La vagina
Es el conducto elástico que comunica el útero con el exterior, acoge al pene masculino y donde se deposita el semen. Contienen glándulas que liberan sustancias lubricantes y se abre al exterior por el orificio vaginal y que inicialmente está recubierto por una membrana llamada himen.
8.5. La vulva
8.5. La vulva
Es la parte externa, formada por dos repliegues llamados labios mayores y menores que cubren el orificio vaginal y el meato urinario. En su parte superior se encuentra un órgano eréctil con muchas terminaciones nerviosas llamado clítoris, de gran sensibilidad.
CUESTIONES: 1 2 3 41 42 61 62 67 68 2 12 13 14 15 1 2 3 8 9 13 18 19 22 23 25 27 2 1 7 70 76
8.6. Monte de Venus
Prominencia redondeada a nivel del pubis, formada internamente por
grasa y recubierta de pelos a partir de la pubertad.
8.7. Labios mayores y menores
Son repliegues de piel que
rodean el orificio vaginal, el uretral y el clítoris. Los mayores rodean a los
menores, y tienen numerosas glándulas sudoríparas y sebáceas.
8.8. Clítoris
Órgano que tiene el mismo origen que el pene masculino. Es muy sensible y
tiene capacidad eréctil. Se sitúa por encima de la uretra y justo sobre la zona
de confluencia de los 2 labios menores.
8.9. Glándulas de Bartolino
Son 2 glándulas situadas a
derecha e izquierda del orificio vaginal. Se asemejan a las glándulas de Cowper
del hombre y producen una secreción mucosa similar que lubrica el conducto
vaginal.
CUESTIONES: 1 2 3 41 42 61 62 67 68 2 12 13 14 15 1 2 3 8 9 13 18 19 22 23 25 27 2 1 7 70 76
8.2. Fisiología del aparato reproductor femenino
En el sexo femenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. Al nacer, en los ovarios de una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los que solamente madurarán unos 400 ó 450 a partir de la pubertad. A la primera regla se le denomina monarquía. Hacia los 50 años dejan de madurar óvulos, y a esta etapa se le denomina menopausia.
El proceso de formación y maduración de los gametos se denomina gametogénesis y en el caso del gameto femenino se habla de ovogénesis. Es un proceso que comienza en la etapa embrionaria. Se detiene hasta que comienza la pubertad y posteriormente se reanuda y continúa durante toda la vida fértil.
El esquema siguiente representa la ovogénesis.
Como resultado de este proceso se producen óvulos, con 23 cromosomas, la mitad que la célula de la que procede (oogonia). Si el óvulo no es fecundado se destruye y elimina. Este proceso se inicia en los ovarios y continúa en las trompas de Falopio y en el útero. Es un proceso que se repite a lo largo de la vida fértil de una mujer y se denomina ciclo menstrual.
El proceso está regulado y controlado por el sistema endocrino y, a su vez, los ovarios funcionan como glándulas endocrinas.
8.3. El gameto femenino
El óvulo es una célula de gran tamaño e inmóvil que contiene:
- El núcleo con la mitad de los cromosomas.
- El vitelo: sustancias de reserva para permitir el desarrollo embrionario hasta que se forma la placenta.
- El óvulo está protegido por:
- La capa pelúcida: capa gelatinosa que envuelve y protege al óvulo.
- La corona radiada: capa formada por células foliculares que acompaña al óvulo y que colabora en la formación de la placenta y de las hormonas sexuales femeninas.
ANIMACIONES
9. EL CICLO MENSTRUAL
El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el aparato reproductor femenino y cuya finalidad es preparar el organismo para la fecundación del óvulo.Se inicia en la mujer a partir de 10 a 14 años, momento denominado monarquía, y desaparece entre los 45 y 55 años, la menopausia. Si el óvulo no es fecundado comienza un proceso de destrucción y expulsión que concluye con una hemorragia. El conjunto de todos estos procesos se denomina ciclo menstrual y comprende todos aquellos sucesos que se dan entre una hemorragia, también llamada menstruación o regla, y la siguiente. Éste ciclo suele ser de 28 días, aunque se puede acortar o alargar.
De forma general cada ciclo tiene una duración media de 28 días y madura un único óvulo.
Consta de dos fases:
9.1. Fase folicular
Se produce la maduración de un óvulo dentro de folículo y finaliza con la ovulación. Ocurre desde el día 1 al día 14 del ciclo.
Bajo la acción de la hormona estimulante del folículo (FSH) procedente de la hipófisis cerebral, se estimula el crecimiento de un folículo, que es el conjunto de un óvulo con sus células circundantes.
El crecimiento del folículo hace que sus células produzcan estrógenos, hormona que provoca el aumento del endometrio del útero, que se hace más grueso y se llena de vasos sanguíneos.
Una vez que el folículo ha madurado, el máximo nivel de estrógenos y el aumento de otra hormona que también proviene de la hipófisis, la hormona luteinizante (LH), provoca la ovulación o expulsión del óvulo del folículo, en la mitad del ciclo menstrual.
El óvulo se desplaza a las trompas de Falopio para la fecundación y después al útero.
9.2. Fase lútea
Bajo la acción de la hormona estimulante del folículo (FSH) procedente de la hipófisis cerebral, se estimula el crecimiento de un folículo, que es el conjunto de un óvulo con sus células circundantes.
El crecimiento del folículo hace que sus células produzcan estrógenos, hormona que provoca el aumento del endometrio del útero, que se hace más grueso y se llena de vasos sanguíneos.
Una vez que el folículo ha madurado, el máximo nivel de estrógenos y el aumento de otra hormona que también proviene de la hipófisis, la hormona luteinizante (LH), provoca la ovulación o expulsión del óvulo del folículo, en la mitad del ciclo menstrual.
El óvulo se desplaza a las trompas de Falopio para la fecundación y después al útero.
9.2. Fase lútea
Comienza tras la ovulación y finaliza con la menstruación. Dura desde el día 15 al 28 del ciclo. En la fase lútea sucede:
Tras la ovulación, los restos del folículo en el ovario forman el cuerpo lúteo o amarillo.
La LH actúa sobre el cuerpo lúteo y provoca que éste inicie la formación de progesterona, hormona que hace que el endometrio alcance su máximo grosor, preparándose para recibir al embrión.
Hacia el final del ciclo el cuerpo lúteo degenera. Si no hay fecundación, la disminución de progesterona provocara la degeneración del endometrio y su expulsión al exterior, que es la menstruación.
Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere (puede durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos, bien porque no ha habido copulación o porque el espermatozoide no se ha encontrado con el óvulo (se han podido utilizar determinados métodos anticonceptivos que veremos más adelante o por otras causas).
Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, el endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una hemorragia denominada menstruación, que puede durar entre 3 y 4 días e indica el comienzo de un nuevo ciclo.
9.3. Destinos del óvulo:
Si tras unas 24 horas desde la ovulación no hay espermatozoides, no se produce la fecundación, el ciclo continúa y acaba en la menstruación.
Si en el desplazamiento del óvulo por la trompa de Falopio se encuentran espermatozoides, se puede producir la fecundación y comenzar el embarazo.
ANIMACIONES
CUESTIONES: 1 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 12 15
10. REPRODUCCIÓN
La reproducción es la función que permite al ser humano perpetuarse como especie, comprendiendo los procesos que dan lugar a la formación de un nuevo organismo.Es una fecundación interna ya que los gametos masculinos y femeninos se unen dentro del aparato reproductor femenino.
La fecundidad femenina está íntimamente relacionada con el ciclo menstrual. Como podrás imaginar, hay determinadas etapas en la vida de una mujer en las que se la considera fértil, es decir puede quedarse embarazada y otras en las que no.
Hasta que no se alcanza la pubertad y se produce la menarquia, es decir empiezan a madurar los primeros óvulos, no hay posibilidad de embarazo. Como has visto anteriormente, esto ocurre entre los 11 y los 14 años. Recuerda que a veces puede haber ovulación sin que haya aparecido la primera regla.
A partir de la pubertad, una vez que aparece el ciclo menstrual, hay determinados días en que no es posible la fecundación y otros días en que sí. Generalmente sólo existe posibilidad de que se produzca la fecundación en la fase del ciclo menstrual en que se ha producido la ovulación, a partir del día 14 aproximadamente, y sólo durante 1 a 3 días, aproximadamente, después de la ovulación; el tiempo en que el óvulo puede sobrevivir antes de degenerar. En los demás días del ciclo, generalmente el óvulo no ha madurado todavía o bien está degenerando y por tanto no puede ser fecundado.
A partir de la menopausia, hacia los 50 años aproximadamente, cuando dejan de madurar los óvulos, no es posible quedarse embarazada.
El desarrollo del nuevo organismo requiere tres procesos:
- La fecundación.
- El embarazo.
- El parto.
10.1. La fecundación
La fecundación es la unión de un óvulo de la mujer con un espermatozoide del hombre para formar una célula huevo o cigoto (zigoto).
La fecundación es la unión de un óvulo de la mujer con un espermatozoide del hombre para formar una célula huevo o cigoto (zigoto).
Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concrétamente en las trompas de Falopio.
Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque, como veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de reproducción asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el laboratorio).
Si no hay ningún obstáculo (algún método anticonceptivo) el semen pasará por la vagina, atravesará el útero y llegará a las trompas de Falopio. De los cientos de miles de espermatozoides, sólo unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.
El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se denomina cigoto. .Los óvulos y espermatozoides son los gametos sexuales, por lo que son células haploides (n), es decir, con la mitad de cromosomas (material genético) que el resto de las células del cuerpo. Los gametos se han formado mediante un tipo de división celular llamada meiosis. Cuando los gametos se unen forman un cigoto diploide (2n), con el mismo número de cromosomas que todas las células del cuerpo.
A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula.
En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación.
La fecundación comprende tres etapas:
- Aproximación de los gametos.
- Tras una relación sexual, de los 300 millones de espermatozoides que contiene el semen, sólo ascenderán unos 300.000 desde el útero a las trompas de Falopio.
- Atraídos químicamente, sólo unos 100 espermatozoides llegarán al óvulo y sólo uno de ellos lo fecundará.
El espermatozoide rompe, con las enzimas del acrosoma, las capas protectoras del óvulo e introduce su núcleo, que se fusiona con el del óvulo para formar la primera célula diploide del nuevo organismo, el cigoto.
Tras la fusión de los núcleos, la membrana del óvulo fecundado impedirá la entrada de nuevos espermatozoides y el cigoto comienza a dividirse.
División del cigoto
El cigoto se divide numerosas veces para llegar a ser una masa de células, la mórula, que a su vez se desplaza desde las trompas de Falopio hacia el útero.
El periodo fértil coincide con la ovulación y puesto que la vida de los espermatozoides es mayor que la del óvulo, los días fértiles comprenden desde tres días antes y hasta tres días después de la ovulación.
ANIMACIONES
10.3 El embarazo o gestación
El embarazo comprende todo el proceso que lleva a formar a un nuevo organismo dentro de la madre.
La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso dura 9 meses y se realiza en el útero.
La gestación es el período de tiempo que hay entre la fecundación y el
parto. El cigoto formado tras la fecundación empezará a crecer rápidamente,
dividiéndose por un tipo de división celular llamada mitosis: primero dará
2 células, después 4, 8, 16, 32 y así sucesivamente, al mismo tiempo va
viajando por la trompa de Falopio en dirección al útero.
El cuello del útero se taponará con un moco muy espeso para impedir la entrada y proteger al embrión.
Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios morfológicos y fisiológicos:
Comprende varias etapas:
- La nidación
- Primer trimestre
- Segundo trimestre
- Tercer trimestre
Cuando llega al útero, la mórula se ha transformado en una estructura llamada blastocisto, que se fija al endometrio en un proceso llamado nidación, dando comienzo al embarazo.
El blastocisto se desarrollará y dará lugar a una estructura nueva. Ésta presenta:
- El embrión: Es la parte que inicia su desarrollo hacia un nuevo organismo.
- El amnios: Forma una cavidad que envuelve el embrión y que se llena de un líquido protector, el líquido amniótico.
- La placenta: Es la zona de contacto que permite el intercambio de sustancias entre la madre y el embrión, quedando conectados ambos por el cordón umbilical. La madre cede nutrientes y oxígeno y el embrión pasa el dióxido de carbono y sustancias de excreción.
10.3.2. Primer trimestre
Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. Inicialmente se produce un rápido crecimiento de las células que conducen a la formación de tejidos y órganos internos.
En la cuarta semana el corazón empieza a latir y se distingue la cabeza. Pesa un gramo y está unido a la madre por la placenta.
En la octava semana se distinguen las extremidades y los ojos, por lo que a partir de este momento se le denomina feto. Pesa 3 gramos.
La mujer embarazada suele presentar náuseas, cambios de humor y modificaciones en el sentido del olfato y del gusto.
Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.
10.3.3. Segundo trimestre
El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé, que ya mueve los brazos y piernas. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.
Su cuerpo está recubierto de un vello fino llamado lanugo.
También es posible reconocer el sexo del feto.
El vientre de la madre es ya abultado, aumentando también el tamaño de las mamas.
El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé, que ya mueve los brazos y piernas. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.
Su cuerpo está recubierto de un vello fino llamado lanugo.
También es posible reconocer el sexo del feto.
El vientre de la madre es ya abultado, aumentando también el tamaño de las mamas.
El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.
Un proceso de gran importancia en el feto es la maduración de los pulmones, que le permitirá respirar nada más nacer.
En la semana 37 el nuevo organismo está completamente formado y pesa ya 2,5 kilos.
El feto oprime los órganos abdominales de la madre, desplazando a diversos órganos internos de su posición natural.
ANIMACIONES
10.4. El parto
Es el proceso de expulsión del nuevo organismo por parte de la madre una vez finalizado el embarazo.
Consta de tres fases:
10.4.1. Fase de la dilatación
En ella se inician las contracciones uterinas que pasan de producirse cada 30 minutos a darse cada 3 minutos. La criatura es impulsada hacia delante produciéndose la rotura del amnios (romper aguas), que es la bolsa llena de agua donde ha vivido el embrión, y se dilata el cuello de útero que pasa de 4mm a 11cm. Esta fase dura de 3 a 14 horas.
10.4.2. Fase de expulsión
Las contracciones se dan cada 2 minutos y se vuelven más fuertes y empujan al bebé hacia el exterior a través de la vagina, a la vez que se llega a la máxima dilatación el cuello del útero.
Una vez asomada la cabeza, unas pocas contracciones provocan la salida total del cuerpo.
Se corta el cordón umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos.
Inmediatamente se procede a poner el niño cabeza abajo y se le da una palmada en la espalda para que vacíe de agua los pulmones y empiece a respirar (primer llanto), y se le corta y anuda el cordón umbilical. Unos días después éste se seca y cae quedando una cicatriz denominada ombligo
10.4.3. Fase de alumbramiento
Una vez producida la expulsión completa del bebé y cortado el cordón umbilical que le une con la madre, se produce la salida de la placenta y de los restos de la gestación, proceso llamado alumbramiento.
La salida de la placenta y de los restos se produce mediante contracciones suaves entre quince y 60 minutos después de la expulsión del feto, proceso que viene acompañado de pequeñas hemorragias.
El niño recién nacido todavía no es autosuficiente, necesita numerosos cuidados y debe continuar su desarrollo. Pasará a lo largo de su vida por las etapas típicas de los humanos.
Las etapas de la vida humana desde el nacimiento son: lactancia (hasta 1 año), infancia (hasta los 12 años), adolescencia (hasta los 16-18 años), juventud, madurez ysenectud.
ANIMACIONES
11. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
La decisión de tener un hijo debe ser un hecho libre y premeditado, por ello en muchas ocasiones las personas optan por evitar esta posibilidad cuando tienen relaciones sexuales.
Es evidente que la mejor manera de evitar la fecundación es no teniendo relaciones sexuales (abstinencia sexual), pero como hemos comentado la sexualidad humana es muy compleja y no siempre busca la reproducción. Hemos de ser tolerantes y respetuosos con la forma de vivir la sexualidad de cada persona.
Los métodos anticonceptivos sirven para evitar la fecundación y los embarazos no deseados,y valorar los métodos anticonceptivos como medio para prevenir embarazos ni deseados y la transmisión de ETS (enfermedades de transmisión sexual). A a pesar de lo que mucha gente cree, se han utilizado desde hace cientos de años en muchas civilizaciones.
En comparación hay muchos más métodos anticonceptivos para las chicas que para los chicos, pero eso no significa que la anticoncepción sea responsabilidad de las chicas.
Como su nombre indica, son sistemas que evitan la fecundación del óvulo por el espermatozoide y por tanto, los embarazos. Se han ido desarrollando a lo largo del último siglo, no sin cierta controversia entre los partidarios y los contrarios a su utilización. Se utilizan generalmente:
- Para realizar una planificación familiar responsable.
- Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial.
- Para evitar embarazos no deseados en adolescentes.
- Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas
En las llamadas sociedades desarrolladas hemos pasado de una situación en la que el control de la natalidad y la planificación familiar era un objetivo prioritario al extremo contrario, ya que gracias a dichas campañas se ha reducido tanto la natalidad que empezamos a experimentar el problema opuesto, la escasa tasa de nacimientos y por tanto campañas que promueven la natalidad.
En las sociedades en vías de desarrollo o subdesarrolladas, el problema es la superpoblación y la falta de medios económicos para poner en marcha planes de control de natalidad.
Otro de los problemas de las sociedades denominadas avanzadas o desarrolladas es el alto índice de embarazos no deseados entre los adolescentes, tema que ha suscitado campañas a favor y en contra del uso de métodos anticonceptivos y su difusión en las escuelas.
Por último, y no por ello lo menos importante, la aparición de epidemias como el SIDA, plantea la necesidad de utilizar barreras contra la infección, que como es sabido se transmite, entre otras formas, por contacto sexual.
Actualmente las relaciones sexuales no van ligadas a la reproducción, sino que las parejas eligen cuándo tener descendencia. Esta decisión es muy importante y debe tomarse de forma responsable.
Los métodos anticonceptivos permiten la regulación de la natalidad, ya que sirven para mantener relaciones sexuales y evitar el embarazo.
Para una correcta decisión es conveniente un buen asesoramiento por un ginecólogo o especialista en planificación familiar.
Los métodos se clasifican:
- Métodos naturales
- Métodos de barrera
- Métodos mecánicos
- Métodos químicos
- Métodos quirúrgicos
- Métodos naturales
Se basan en los cambios detectables de los días fértiles que se producen en el ciclo menstrual de la mujer (temperatura, mucosidad, etc.) y consiste en realizar el acto sexual solamente en los periodos en los que no haya óvulos fecundables. Se calcula teniendo en cuenta la anterior menstruación, la medición de la temperatura basal o analizando el flujo vaginal.
Procedimientos naturales
Son: método Ogino, estudio de temperatura basal y estudio del moco cervical.
Eficacia: Son métodos muy inseguros ya que los ciclos menstruales muchas veces son irregulares y varían por muchos factores (hormonales, enfermedades, estrés, etc.).
Inconvenientes: No tienen contraindicaciones pero la pareja debe abstenerse de tener relaciones sexuales durante los días fértiles. No protege ni evita las enfermedades de transmisión sexual.
Estos métodos de abstinencia periódica no deberían ser usados como métodos anticonceptivos por su alto índice de fracaso.
11.2. Actuaciones inseguras
Lavados vaginales o eyaculación externa (coitus interruptus, marcha atrás).
Eficacia: Muy baja. Antes del lavado vaginal algunos espermatozoides pueden alcanzar el cuello del útero. En la “marcha atrás” puede haber expulsión de espermatozoides antes de la eyaculación.
Inconvenientes: Alteran la relación sexual y pueden provocar problemas sexuales y psicológicos.
11.3. Métodos de barrera
Se basan en que actúan de barrera entre el óvulo y los espermatozoides.
11.3.1. Preservativo
Es una funda delgada de material elástico que se coloca sobre el pene y recoge el semen de la eyaculación.
Eficacia: Tiene una alta eficacia si es usado correctamente. Además ayuda a prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Inconvenientes: Ninguno, salvo que interrumpe la relación sexual y que puede reducir la sensibilidad en el coito.
11.3.2. Diafragma vaginal
Es un capuchón de goma que se coloca al fondo de la vagina, tapando la entrada al útero e impidiendo el paso del espermatozoide.
Eficacia: Alta si es colocado correctamente y tiene la medida adecuada, la cuál debe ser prescrita por el ginecólogo. La eficacia aumenta en combinación con espermicidas.
Inconvenientes: Sin efectos secundarios. No protege de las enfermedades de transmisión sexual y puede ser causa de infecciones.
11.4. Métodos mecánicos
Se basa en utilizar elementos que alteren el proceso natural de anidación del óvulo en el útero.
11.4.1. DIU (dispositivo intrauterino)
El DIU es un aparato de metal o plástico con forma de T que se introduce en el útero, impidiendo la implantación del óvulo fecundado. Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por un ginecólogo. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.
Eficacia: Alta. Puede permanecer durante varios años en el útero, siempre bajo supervisión del ginecólogo. Es más recomendable para mujeres que ya han tenido hijos.
Inconvenientes: Es imprescindible la vista al ginecólogo. Puede desarrollar infecciones, menstruaciones más largas y complicaciones diversas en caso de producirse el embarazo. No protege ni evita las enfermedades de transmisión sexual.
11.5. Métodos químicos
Se basan en el empleo de sustancias químicas que actúan en los espermatozoides o en los óvulos.
Son cremas o geles que se colocan en la vagina antes del coito y actúan eliminando los espermatozoides.
Eficacia: Su eficacia es baja, por lo que debe utilizarse con otros métodos, generalmente el preservativo o el diafragma.
Inconvenientes: Puede producir reacciones alérgicas en la vagina y el pene.
No protege ni evita las enfermedades de transmisión sexual.
11.5.2. Píldoras
Son pastillas (píldora), parches, inyecciones o anillos vaginales que contienen diversos combinados hormonales que impiden la ovulación.
Se toman por vía oral. Debe ser recetada por un médico.
Eficacia: Muy alta y de gran seguridad. Hay muchas variantes en cuanto a las cantidades de hormonas y al número de dosis (diaria, mensual,..). La píldora poscoital o del “día después” no es un método preventivo sino que evita el embarazo después de un coito sin protección.
Inconvenientes: Debe utilizarse bajo control médico ya que pueden tener efectos secundarios en el sistema circulatorio, aunque actualmente son de escasa relevancia. Imprescindible la visita al ginecólogo y controles periódicos.
No protege ni evita las enfermedades de transmisión sexual.
Se diferencian:
1. Píldora anticonceptiva: Producto químico compuesto de hormonas sexuales que se presenta en tabletas con 21 píldoras.
Normalmente por el dorso de la tableta se especifican los días de la semana para evitar posibles equivocaciones en la toma.
Modifican la producción de hormonas de la hipófisis, lo que impide la ovulación y la implantación, y espesa el moco cervical dificultando el paso a los espermatozoides.
Se toma una píldora todos los días a la misma hora durante 21 días seguidos, después se descansan 7 días para que baje la regla. - Existen variantes con el mismo efecto que consisten en inyectar o utilizar parches con hormonas una sola vez al mes o cada tres meses.
2. Píldora poscoital: Producto químico compuesto por hormonas sexuales en alta concentración.
Produce la expulsión de la capa uterina, de forma que la implantación del cigoto (en el caso de que hubiera habido fecundación) no sea posible; es decir, provoca una regla forzada.
Es un "método de urgencia", que sólo se ha de utilizar en casos MUY excepcionales
12.1. Técnicas exploratorias
12.1.1. La ecografía
Es una técnica que permite ver al embrión dentro del útero de la madre, lo que permite visualizar el desarrollo del feto y detectar la aparición de malformaciones, además de poder conocer el sexo del nuevo individuo antes de nacer.
Se basa en la emisión de ultrasonidos, que al ser reflejados por los tejidos del cuerpo, permite crear una imagen del interior del cuerpo.
12.1.2. La amniocentesis
El líquido amniótico contiene células del feto que pueden ayudar a conocer el estado del feto, ya que la extracción de estas células permite realizar un análisis de sus cromosomas.
De esta forma se pueden detectar anomalías genéticas como el síndrome de Down o alteraciones en la formación de la médula espinal (espina bífida).
12.2.1. La cesárea
Es una intervención quirúrgica que se realiza para extraer el feto del útero de la madre.
Se realiza en casos de emergencia, cuando se considera que el parto puede ser peligroso para la madre o el feto, como anomalías del feto, de la pelvis de la madre, etc.
12.2.2. La incubadora
Se denominan prematuros a los recién nacidos que no han completado su desarrollo normal de 40 semanas de gestación.
Al nacer con un peso inferior e inmadurez de algunos órganos, se requiere que estén en una incubadora, que les proporciona unas condiciones parecidas al útero hasta completar su desarrollo.
ANIMACIONES
12.3. Técnicas de reproducción asistida
Se utilizan cuando existen causas de esterilidad en la pareja. Las causas de esterilidad son:
Se realiza en el caso de esterilidad masculina y consiste en depositar un número suficiente de espermatozoides en el útero de la madre en el momento de la ovulación.
El semen puede proceder de la pareja de la mujer o de un banco de semen.
Los espermatozoides son introducidos por una cánula en el útero, lo más próximo al óvulo. En este caso, la fecundación se producirá de forma natural en las trompas de Falopio de la mujer receptora.
12.3.2. Fecundación in vitro
Consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en condiciones de laboratorio. Es decir, fuera del cuerpo de la mujer. Generalmente se realiza en una placa de petri. Posteriormente, el embrión resultante se implantará en el útero de una mujer.
Probablemente estarás pensando en las posibles combinaciones de esta técnica:
12.3.3. Técnicas de micromanipulación
Mediante esta técnica se introduce directamente el espermatozoide en el interior del citoplasma del óvulo. Se utiliza en los casos en que los espermatozoides tienen poca o nula movilidad.
14.1. La determinación del sexo
Comprende los diferentes procesos que conducen a que un ser humano quede determinado en uno u otro sexo a lo largo de su desarrollo.
Se produce en tres momentos:
14.1.1. Por los cromosomas sexuales.
La determinación del sexo está determinada por los genes presentes en los cromosomas sexuales. La mujer presenta una pareja de cromosomas denominados XX mientras que los hombres tienen un X y otro diferente más pequeño llamado Y, con genes responsables de la diferenciación masculina.
14.1.2. Por la acción hormonal
La expresión de los genes de los cromosomas sexuales permite la formación de las hormonas que determinan los caracteres primarios y secundarios de cada uno de los sexos.
14.2.3. Por el marcaje cerebral
Se produce una determinación del sexo cerebral por las hormonas de cada sexo, siendo el cerebro el responsable del carácter y de los comportamientos típicos de cada uno de los sexos.
14.3. Las diferencias sexuales
Físicamente las diferencias entre ambos sexos se denominan caracteres sexuales.
Los caracteres sexuales se producen durante el desarrollo del ser humano por la acción de diferentes hormonas que actúan a lo largo de la vida.
Hay dos tipos de caracteres sexuales:
14.3.1. Caracteres sexuales primarios
Son aquellos caracteres relacionados directamente con el desarrollo sexual: las gónadas u órganos reproductores, que son los que dan lugar a la formación de los gametos masculinos y femeninos.
14.3.2. Caracteres sexuales secundarios
Son caracteres no relacionados directamente con la reproducción pero que aparecen como diferencias entre los sexos a partir de la pubertad.
14.5.1. Aspectos positivos
La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano, que surge en la adolescencia y es parte inherente a la felicidad humana.
La relación sexual se inicia por la atracción entre dos personas, en un conjunto de reacciones físicas y emocionales complejas.
En la relación sexual interactúan los sentimientos de la pareja, su efectividad, sus emociones y su bienestar físico y psíquico.
La relación sexual requiere un acercamiento a la búsqueda de sensaciones placenteras, seguras, libres de coacción, discriminación o violencia.
La relación debe basarse en el respeto, el amor y la responsabilidad.
La atracción, el comportamiento y relación sexual está mediada por diferentes hormonas, responsables de las sensaciones de placer y bienestar general del organismo.
14.5.2. Aspectos negativos
Pero la sexualidad humana, bien por ignorancia o irresponsabilidad, puede llevar a situaciones negativas y de conflicto, como los embarazos no deseados o los abusos sexuales.
El embarazo adolescente
Mantener relaciones sexuales en la adolescencia es una opción personal, pero cuando se decide mantenerlas hay que tener siempre en cuenta la posibilidad de un embarazo.
Se debe tener en cuenta:
Se debe tener en cuenta:
El maltrato se produce tanto por actos como de palabra.
Se suele abusar por una situación de fortaleza de una persona sobre la otra.
Causa trastornos psíquicos que pueden prologarse durante mucho tiempo.
Se debe denunciar cualquier abuso, no guardar el secreto y confiar en las personas de tu entorno, tanto familiares como amigos.
ANIMACIONES
CUESTIONES: 1 53
15. ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están originadas por diversas bacterias, virus, hongos y artrópodos que pueden desarrollarse o vivir en los fluidos corporales.
Son muy infecciosas cuando se tienen relaciones sexuales entre una persona enferma y otra sana. Suelen afectar a los órganos genitales, pero muchas acaban afectando a otros órganos.
La mayoría de las ETS se curan con el tratamiento adecuado pero deben seguirse importantes medidas preventivas de contagio y de higiene sexual.
Las principales enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual son muy frecuentes y el número de personas que se ven afectadas por ellas aumentan debido a:
15.1. Las principales enfermedades son:
Son muchas la enfermedades que pueden afectar al aparato reproductor o la reproducción, entre ellas tenemos:
15.1.1. Enfermedades del aparato genital femenino:
15.1.2. Enfermedades del aparato genital masculino:
15.1.3. Alteraciones del embarazo:
15.1.4. Enfermedades de transmisión sexual
Se llaman también enfermedades venéreas, la mayoría son producidas por microorganismos y se transmiten por contacto sexual; la forma más común de contraerlas es el coito, pero existen otras formas de relaciones sexuales que pueden contagiarlas. Afectan al área genital y también pueden afectar a otras partes del cuerpo, ya sea debido al contacto directo o porque la enfermedad se extiende por el cuerpo
Su prevención se basa en el empleo de anticonceptivos de barrera (principalmente el preservativo), en la selección de la pareja y en el examen médico (si la actividad sexual es intensa o se tiene alguna duda). También es muy importante la higiene de los genitales y corporal, y no compartir objetos de higiene personal (cepillos de dientes, maquinillas, etc.).
Algunas de estas enfermedades son:
Este virus abunda en los fluidos vaginales, semen, leche materna y sangre de los enfermos o portadores de la enfermedad (seropositivos). Por lo que se transmite por transfusiones de sangre, por la placenta de la madre embarazada al hijo, por tener relaciones sexuales o compartir agujas, jeringas u objetos de higiene personal con una persona infectada. En la saliva, las lágrimas y la orina hay cantidades muy pequeñas del VIH, insuficientes para transmitir la enfermedad.
El VIH no se transmite al tocar, abrazar o darle la mano a una persona infectada. Ni al toser, estornudar, dar besos, compartir vasos, platos, o tocar inodoros. Los animales domésticos y los insectos que pican, como los mosquitos, no transmiten el virus. El VIH tampoco se transmite al donar sangre.
No existe tratamiento eficaz, por ahora, pero se ha conseguido convertirla en una enfermedad crónica, de manera que los enfermos pueden vivir muchos años siguiendo una vida casi normal
11.6. Métodos quirúrgicos
Se basan en la realización de una intervención en los conductos del aparato reproductor. Se plantea como método anticonceptivo definitivo, por tanto no aconsejable para los jóvenes.
Ligaduras de trompas
Consiste en seccionar las trompas de Falopio para impedir el paso del óvulo al útero.
Eficacia: Muy alta. No altera la relación sexual ni al equilibrio hormonal, la menstruación sigue normal.
Inconvenientes: Requiere una intervención quirúrgica con anestesia general. Normalmente es irreversible, aunque actualmente puede recuperarse la funcionalidad de las trompas.
11.6.1. Vasectomía
Consiste en cortar los conductos deferentes para impedir la salida de espermatozoides en el semen.
Eficacia: Muy alta. No afecta al equilibrio hormonal ni el deseo sexual. No altera la relación sexual ni la eyaculación.
Inconvenientes: Requiere una sencilla intervención quirúrgica. Normalmente es irreversible pero actualmente puede recuperarse la funcionalidad natural.
11.6.2. Ligadura de trompas
Operación practicada con anestesia general que consiste en cortar las trompas de Falopio, se impide por tanto que el óvulo llegue al útero y que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Una vez practicada la intervención la mujer sigue teniendo reglas
CUESTIONES: 1 2 3 1 2 3
Se basan en la realización de una intervención en los conductos del aparato reproductor. Se plantea como método anticonceptivo definitivo, por tanto no aconsejable para los jóvenes.
Ligaduras de trompas
Consiste en seccionar las trompas de Falopio para impedir el paso del óvulo al útero.
Eficacia: Muy alta. No altera la relación sexual ni al equilibrio hormonal, la menstruación sigue normal.
Inconvenientes: Requiere una intervención quirúrgica con anestesia general. Normalmente es irreversible, aunque actualmente puede recuperarse la funcionalidad de las trompas.
11.6.1. Vasectomía
Consiste en cortar los conductos deferentes para impedir la salida de espermatozoides en el semen.
Eficacia: Muy alta. No afecta al equilibrio hormonal ni el deseo sexual. No altera la relación sexual ni la eyaculación.
Inconvenientes: Requiere una sencilla intervención quirúrgica. Normalmente es irreversible pero actualmente puede recuperarse la funcionalidad natural.
11.6.2. Ligadura de trompas
Operación practicada con anestesia general que consiste en cortar las trompas de Falopio, se impide por tanto que el óvulo llegue al útero y que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Una vez practicada la intervención la mujer sigue teniendo reglas
- No tiene efectos secundarios.
- Muy eficaz (prácticamente 100%) e inmediata.
- No interfiere en las relaciones sexuales.
- Irreversible.
- La intervención es más complicada que para la vasectomía.
- No evita el contagio de las ETS.
CUESTIONES: 1 2 3 1 2 3
12. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
Actualmente existen numerosas técnicas que permiten seguir el desarrollo del feto, vigilando que sea correcto hasta su finalización, sirviendo para solucionar los problemas que pudieran surgir.
Entre el 10% y el 15% de las parejas en edad fértil presentan problemas por los cuales no pueden tener descendencia, pero actualmente la medicina ofrece diversas soluciones para lograrlo.
Las técnicas de reproducción asistida aportan diversas soluciones para conseguir la fecundación y el desarrollo del embrión que conduzca a un nuevo ser humano.
Actualmente existen numerosas técnicas que permiten seguir el desarrollo del feto, vigilando que sea correcto hasta su finalización, sirviendo para solucionar los problemas que pudieran surgir.
Entre el 10% y el 15% de las parejas en edad fértil presentan problemas por los cuales no pueden tener descendencia, pero actualmente la medicina ofrece diversas soluciones para lograrlo.
Las técnicas de reproducción asistida aportan diversas soluciones para conseguir la fecundación y el desarrollo del embrión que conduzca a un nuevo ser humano.
12.1. Técnicas exploratorias
12.1.1. La ecografía
Es una técnica que permite ver al embrión dentro del útero de la madre, lo que permite visualizar el desarrollo del feto y detectar la aparición de malformaciones, además de poder conocer el sexo del nuevo individuo antes de nacer.
Se basa en la emisión de ultrasonidos, que al ser reflejados por los tejidos del cuerpo, permite crear una imagen del interior del cuerpo.
El líquido amniótico contiene células del feto que pueden ayudar a conocer el estado del feto, ya que la extracción de estas células permite realizar un análisis de sus cromosomas.
De esta forma se pueden detectar anomalías genéticas como el síndrome de Down o alteraciones en la formación de la médula espinal (espina bífida).
12.2. Técnicas de auxilio en el parto
Son técnicas que ayudan a la madre en el momento del parto y al recién nacido cuando es prematuro.
Son técnicas que ayudan a la madre en el momento del parto y al recién nacido cuando es prematuro.
12.2.1. La cesárea
Es una intervención quirúrgica que se realiza para extraer el feto del útero de la madre.
Se realiza en casos de emergencia, cuando se considera que el parto puede ser peligroso para la madre o el feto, como anomalías del feto, de la pelvis de la madre, etc.
12.2.2. La incubadora
Se denominan prematuros a los recién nacidos que no han completado su desarrollo normal de 40 semanas de gestación.
Al nacer con un peso inferior e inmadurez de algunos órganos, se requiere que estén en una incubadora, que les proporciona unas condiciones parecidas al útero hasta completar su desarrollo.
ANIMACIONES
12.3. Técnicas de reproducción asistida
Se utilizan cuando existen causas de esterilidad en la pareja. Las causas de esterilidad son:
- En la mujer: Por la obstrucción de las trompas de Falopio, problemas de ovulación, dificultad de implantación del embrión en el útero, etc.
- En el hombre: Escasa producción de espermatozoides, alteración de su morfología o escasa movilidad, etc.
Se realiza en el caso de esterilidad masculina y consiste en depositar un número suficiente de espermatozoides en el útero de la madre en el momento de la ovulación.
El semen puede proceder de la pareja de la mujer o de un banco de semen.
Los espermatozoides son introducidos por una cánula en el útero, lo más próximo al óvulo. En este caso, la fecundación se producirá de forma natural en las trompas de Falopio de la mujer receptora.
12.3.2. Fecundación in vitro
Consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en condiciones de laboratorio. Es decir, fuera del cuerpo de la mujer. Generalmente se realiza en una placa de petri. Posteriormente, el embrión resultante se implantará en el útero de una mujer.
Probablemente estarás pensando en las posibles combinaciones de esta técnica:
- Fecundación del óvulo de una mujer con los espermatozoides de su pareja. Puede ocurrir que los espermatozoides del hombre sean viables pero tenga escasa o nula movilidad y por ello no puedan alcanzar el óvulo. Para estas parejas, la fecundación in vitro es una alternativa que da resultado.
- Fecundación del óvulo de una mujer con los espermatozoides de un donante anónimo. Hay casos en que el hombre es estéril y no produce espermatozoides viables. En estos casos, hay parejas que acuden a la donación de semen para conseguir que la mujer quede embarazada. También puede darse el caso de mujeres sin pareja que desean quedarse embarazadas y recurren a la donación de espermatozoides para fecundar uno de sus óvulos. En este caso la fecundación puede ser in vitro o por inseminación artificial.
- Fecundación de un óvulo de una donante anónima con espermatozoides. En una pareja en la que es la mujer la que no produce óvulos viables y fértiles, se puede recurrir a la donación de óvulos que serán fecundados in vitro con los espermatozoides del hombre
- En el útero de la mujer que solicita el tratamiento.
- En un útero de una mujer anónima. Esta mujer prestaría temporalmente su útero para que se desarrollara el embrión de la pareja que solicita el tratamiento, es lo que se ha dado en llamarmadres de alquiler.
- Estimulación ovárica. Con tratamiento hormonal se estimula la producción de varios óvulos.
- Extracción de los óvulos. Mediante una cánula se extraen los óvulos.
- Fecundación. En una placa de vidrio o tubo de ensayo se juntan óvulos y espermatozoides.
- Cultivo in vitro. Comienzo del desarrollo embrionario y así descartar a los óvulos no fecundados.
- Transferencia de los embriones. Se implantan en el útero varios embriones para garantizar el desarrollo de alguno de ellos.
- Congelación de embriones. Aquellos no utilizados se congelan para poder ser utilizados en el caso de que no se produzca ningún embarazo con los implantados
Mediante esta técnica se introduce directamente el espermatozoide en el interior del citoplasma del óvulo. Se utiliza en los casos en que los espermatozoides tienen poca o nula movilidad.
12.3.3.1. Donación de espermatozoides y óvulos
Para que las técnicas anteriores puedan llevarse a cabo, se hace necesaria, en algunos de los casos mencionados, la existencia de personas que donan sus óvulos o sus espermatozoides. En la actualidad existen bancos de semen y bancos de óvulos. Y hay más donantes de semen que donantes de óvulos, entre otras cosas porque es más difícil la obtención y la conservación de los óvulos que la de los espermatozoides.
Seguramente habrás oído hablar de los niños probeta. Han pasado bastantes años desde el nacimiento de la primera niña probeta (1978), Louise Brown, y en la actualidad existen más de 300.000 bebés que han nacido mediante estas técnicas.
El desarrollo de todas estas técnicas ha planteado y sigue planteando todo tipo de debates y controversias de tipo moral, ético, religioso, filosófico y científico.
Para que las técnicas anteriores puedan llevarse a cabo, se hace necesaria, en algunos de los casos mencionados, la existencia de personas que donan sus óvulos o sus espermatozoides. En la actualidad existen bancos de semen y bancos de óvulos. Y hay más donantes de semen que donantes de óvulos, entre otras cosas porque es más difícil la obtención y la conservación de los óvulos que la de los espermatozoides.
Seguramente habrás oído hablar de los niños probeta. Han pasado bastantes años desde el nacimiento de la primera niña probeta (1978), Louise Brown, y en la actualidad existen más de 300.000 bebés que han nacido mediante estas técnicas.
El desarrollo de todas estas técnicas ha planteado y sigue planteando todo tipo de debates y controversias de tipo moral, ético, religioso, filosófico y científico.
ANIMACIONES
Es la época que va desde el nacimiento hasta la pubertad. Al principio hay un período en el cual el niño se alimenta a partir de leche, que recibe el nombre de lactancia. La mejor leche para el niño es la materna, puesto que contiene los anticuerpos que el niño todavía no puede producir. Conviene recordar que las glándulas mamárias de la mujer no son capaces de segregar leche hasta la gestación. Es la succión del recién nacido lo que desencadena un impulso nervioso que pasa al hipotálamo y después a la hipófisis y esta glándula segrega las hormonas oxitocina y prolactina, que son las que estimulan a las mamas a producir leche.
13.2. Pubertad
13.2. Pubertad
Es la época en qué se inicia la maduración de los caracteres sexuales. Por lo tanto, en la pubertad además de crecimiento hay desarrollo. Este consiste en un cambio de proporciones corporales y en la maduración sexual. En las niñas la pubertad se da entre los 12 y los 15 años y en los niños se da un poco más tarde, entre los 13 y 16 años.
13.3. Adolescencia
13.3. Adolescencia
Es la época en la cual se va llegando a la madurez psicológica y al equilibrio emocional propios del adulto. Suele finalizar entre los 18 y 20 años.
13.4. Madurez
13.4. Madurez
Es la época que hay entre la adolescencia y la senectud.
13.5. Senectud
13.5. Senectud
Es la época en la cual se inicia la pérdida de facultades. Suele empezar a los 60 años.
ANIMACIONES
14. SEXUALIDAD
La pubertad es el periodo de inicio de la actividad de los órganos reproductores y marca el paso de la infancia a la adolescencia, yendo acompañada de profundos cambios físicos y psíquicos que se manifiestan en el comportamiento de los jóvenes.
El hombre y la mujer tienen diferencias físicas y psíquicas ya que el ser humano presenta un dimorfismo sexual.
ANIMACIONES
14. SEXUALIDAD
La pubertad es el periodo de inicio de la actividad de los órganos reproductores y marca el paso de la infancia a la adolescencia, yendo acompañada de profundos cambios físicos y psíquicos que se manifiestan en el comportamiento de los jóvenes.
El hombre y la mujer tienen diferencias físicas y psíquicas ya que el ser humano presenta un dimorfismo sexual.
14.1. La determinación del sexo
Comprende los diferentes procesos que conducen a que un ser humano quede determinado en uno u otro sexo a lo largo de su desarrollo.
Se produce en tres momentos:
14.1.1. Por los cromosomas sexuales.
La determinación del sexo está determinada por los genes presentes en los cromosomas sexuales. La mujer presenta una pareja de cromosomas denominados XX mientras que los hombres tienen un X y otro diferente más pequeño llamado Y, con genes responsables de la diferenciación masculina.
La expresión de los genes de los cromosomas sexuales permite la formación de las hormonas que determinan los caracteres primarios y secundarios de cada uno de los sexos.
Se produce una determinación del sexo cerebral por las hormonas de cada sexo, siendo el cerebro el responsable del carácter y de los comportamientos típicos de cada uno de los sexos.
14.3. Las diferencias sexuales
Físicamente las diferencias entre ambos sexos se denominan caracteres sexuales.
Los caracteres sexuales se producen durante el desarrollo del ser humano por la acción de diferentes hormonas que actúan a lo largo de la vida.
Hay dos tipos de caracteres sexuales:
14.3.1. Caracteres sexuales primarios
Son aquellos caracteres relacionados directamente con el desarrollo sexual: las gónadas u órganos reproductores, que son los que dan lugar a la formación de los gametos masculinos y femeninos.
14.3.2. Caracteres sexuales secundarios
Son caracteres no relacionados directamente con la reproducción pero que aparecen como diferencias entre los sexos a partir de la pubertad.
- Mujer
- Los cambios ocurren entre los 10 y 14 años, con la producción de estrógenos y progesterona.
- Menor talla que el hombre.
- Mayor desarrollo de la mamas.
- Mayor acumulación de grasas en caderas y muslos.
- Caderas más anchas y acumulación de grasa.
- Menor vello corporal, sólo pubis y axilas.
- Voz más aguda.
- Se produce flujo vaginal.
- Hombre
- Los cambios ocurren entre los 12 y los 15 años por la acción de la hormona testosterona.
- Mayor talla y peso que la mujer.
- Mayor desarrollo de la musculatura.
- Hombros y tórax más anchos.
- Vello corporal y facial (barba y bigote).
- Voz más grave por laringe más ancha y prominencia de la nuez.
- Se producen eyaculaciones involuntarias por la noche.
14.4. La conducta adolescente
La adolescencia es un periodo en el que aún existe dependencia de los padres pero también se adquieren los conocimientos y habilidades para vivir en sociedad de adulto.
En una etapa donde se produce:
La adolescencia es un periodo en el que aún existe dependencia de los padres pero también se adquieren los conocimientos y habilidades para vivir en sociedad de adulto.
En una etapa donde se produce:
- La maduración sexual.
- La maduración psicológica.
- La maduración emocional.
- No se sienten cómodos con su aspecto y busquen variaciones que les diferencien de otros.
- Se alejen del influjo de sus padres, buscando una mayor independencia.
- Tengan comportamientos rebeldes y cuestionen las reglas establecidas.
- Cuestionen los valores familiares y confíen más en sus compañeros y amigos.
- Busquen señas de identidad con sus iguales (ropa, música, aficiones,…).
- Pasen del grupo de amigos del mismo sexo a uno mixto.
- Comiencen a relacionarse sentimentalmente y tengan la primera relación de amor.
- Alternen periodos de alegría a otros de apatía.
- Tengan necesidad de nuevas sensaciones y experiencias.
- Tengan una falsa sensación de seguridad como si ciertas cosas no les fueran a pasar nunca a ellos.
- Se creen ideales sobre temas sociales, políticos, musicales, artísticos, etc.
- Nazcan inquietudes sobre temas transcendentales como la justicia, la libertad, el sentido de la vida, etc.
14.5. La salud sexual
14.5.1. Aspectos positivos
La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano, que surge en la adolescencia y es parte inherente a la felicidad humana.
La relación sexual se inicia por la atracción entre dos personas, en un conjunto de reacciones físicas y emocionales complejas.
En la relación sexual interactúan los sentimientos de la pareja, su efectividad, sus emociones y su bienestar físico y psíquico.
La relación sexual requiere un acercamiento a la búsqueda de sensaciones placenteras, seguras, libres de coacción, discriminación o violencia.
La relación debe basarse en el respeto, el amor y la responsabilidad.
La atracción, el comportamiento y relación sexual está mediada por diferentes hormonas, responsables de las sensaciones de placer y bienestar general del organismo.
14.5.2. Aspectos negativos
Pero la sexualidad humana, bien por ignorancia o irresponsabilidad, puede llevar a situaciones negativas y de conflicto, como los embarazos no deseados o los abusos sexuales.
El embarazo adolescente
Mantener relaciones sexuales en la adolescencia es una opción personal, pero cuando se decide mantenerlas hay que tener siempre en cuenta la posibilidad de un embarazo.
Se debe tener en cuenta:
- No se ha adquirido aún la madurez emocional del adulto.
- No se tiene la independencia para afrontar la crianza del hijo.
- Se altera el desarrollo educativo de la madre y de la pareja.
- Se modifican las relaciones familiares y sociales.
- El abuso sexual
Se debe tener en cuenta:
El maltrato se produce tanto por actos como de palabra.
Se suele abusar por una situación de fortaleza de una persona sobre la otra.
Causa trastornos psíquicos que pueden prologarse durante mucho tiempo.
Se debe denunciar cualquier abuso, no guardar el secreto y confiar en las personas de tu entorno, tanto familiares como amigos.
ANIMACIONES
CUESTIONES: 1 53
15. ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están originadas por diversas bacterias, virus, hongos y artrópodos que pueden desarrollarse o vivir en los fluidos corporales.
Son muy infecciosas cuando se tienen relaciones sexuales entre una persona enferma y otra sana. Suelen afectar a los órganos genitales, pero muchas acaban afectando a otros órganos.
La mayoría de las ETS se curan con el tratamiento adecuado pero deben seguirse importantes medidas preventivas de contagio y de higiene sexual.
Las principales enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual son muy frecuentes y el número de personas que se ven afectadas por ellas aumentan debido a:
- La mayor libertad en las relaciones sexuales.
- No usar preservativos en las relaciones sexuales (la promiscuidad en sí no tiene por qué favorecer el contagio, puedes tener una sola pareja y si no usas preservativo puede transmitirte una ETS).
- La utilización indiscriminada de antibióticos que ha generado microorganismos resistentes.
15.1. Las principales enfermedades son:
Son muchas la enfermedades que pueden afectar al aparato reproductor o la reproducción, entre ellas tenemos:
15.1.1. Enfermedades del aparato genital femenino:
- Inflamaciones de los órganos genitales: Aparecen cuando se producen infecciones en alguna zona del aparato reproductor (vulva, útero, vagina...) En ocasiones son causa de esterilidad.
- Tumores de útero y ovario: Si se producen en el cuello o cuerpo del útero y son benignos, se llaman miomas. Son más típicos a partir de los 45 años.
- Amenorrea: Ausencia de menstruación debido a causas patológicas (trastornos hormonales, psíquicos, anemia, etc.) o fisiológicas (embarazo y menopausia).
- Esterilidad: Incapacidad para tener hijos. Debida a muchas causas (tumores, infecciones, alteraciones orgánicas, alteraciones hormonales, etc.).
15.1.2. Enfermedades del aparato genital masculino:
- Fimosis: El prepucio presenta una abertura estrecha y no permite la salida del glande. Se corrige operando.
- Criptorquidia: Uno o los dos testículos no desciende al escroto y se queda en el abdomen. Si no se corrige con la cirugía antes de la pubertad se pueden atrofiar y producir esterilidad.
- Hipertrofia prostática: Aumento anormal del tamaño de la próstata que dificulta la micción al oprimir a la uretra. A partir de los 50 años las revisiones urológicas (del aparato reproductor masculino) son imprescindibles, y si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, es necesario acudir al urólogo una vez cumplidos los 40-45 años
- Cáncer de próstata: Tumor maligno bastante frecuente en el varón adulto. Las exploraciones urológicas permiten detectar precozmente enfermedades como el cáncer de riñón y de próstata. En España cada año se detectan 8.000 nuevos casos de tumores prostáticos y, a pesar de las campañas y llamadas de atención que Sanidad dirige a la población masculina para que visite periódicamente al urólogo, pocos acuden a su consulta.
- Esterilidad: Puede ser producida por falta de espermatozoides o por defectos de los mismos (por ejemplo por falta de movilidad), etc. Se considera que un hombre es estéril cuando su semen tiene menos de 20 millones de espermatozoides por mL.
15.1.3. Alteraciones del embarazo:
- Embarazo ectópico o extrauterino: Se produce como consecuencia de la anidación fuera del útero, normalmente en las trompas. Se suelen producir abortos.
- Placentación previa: La fijación de la placenta no se realiza en el fondo del útero, sino próxima al cuello, lo que ocasiona hemorragias.
- Aborto espontáneo: Interrupción del embarazo y consiguiente muerte del embrión o feto. Se puede deber a causas genéticas o a algún accidente de la madre. Si una mujer sospecha que está embarazada debe acudir cuanto antes al ginecólogo para evitar daños al embrión
Se llaman también enfermedades venéreas, la mayoría son producidas por microorganismos y se transmiten por contacto sexual; la forma más común de contraerlas es el coito, pero existen otras formas de relaciones sexuales que pueden contagiarlas. Afectan al área genital y también pueden afectar a otras partes del cuerpo, ya sea debido al contacto directo o porque la enfermedad se extiende por el cuerpo
Su prevención se basa en el empleo de anticonceptivos de barrera (principalmente el preservativo), en la selección de la pareja y en el examen médico (si la actividad sexual es intensa o se tiene alguna duda). También es muy importante la higiene de los genitales y corporal, y no compartir objetos de higiene personal (cepillos de dientes, maquinillas, etc.).
Algunas de estas enfermedades son:
- Sífilis: Enfermedad producida por una bacteria. Cuenta con varias fases:
- En la primera se desarrolla una irritación y ulceración indolora en los genitales llamada chancro (muy contagiosa y que desaparece a las pocas semanas).
- En la segunda aparecen erupciones rojizas en todo el cuerpo que pueden servir para infectar a otras personas. También puede haber fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, ganglios linfáticos agrandados, cansancio, etc. Si no se trata, los síntomas desaparecen pero el microorganismo sigue en el cuerpo en estado latente. El tratamiento adecuado es conpenicilina y otros antibióticos.
- En algunos casos, los individuos no tratados pasan a la fase de sífilis terciaria o final en la que la bacteria daña el corazón, los ojos, el cerebro, el sistema nervioso, los huesos, las articulaciones o prácticamente cualquier otra parte del cuerpo. Esta fase puede durar años o incluso décadas y provocar la muerte.
- Gonorrea: ETS producida por una bacteria. La gonorrea es mucho más común en los países ricos, como España, que la sífilis o el SIDA. A veces no da síntomas pero se puede contagiar. La infección se inicia en la uretra, recto, garganta y cuello uterino (en mujeres) y produce irritación, aumento de flujo vaginal o pequeña secreción de pus (por el pene). Puede extenderse a otras partes del cuerpo y pasar de madre a hijo durante el parto, causándole lesiones como ceguera y neumonía. Se trata con grandes dosis de antibióticos.
- Herpes oral y genital: Producido por el virus del herpes oral (bucal) o genital según el caso. Es muy común. Una vez contagiado no desaparece del organismo, periódicamente reaparecen los síntomas, especialmente en períodos de cansancio, estrés, enfermedad, etc. El genital es similar al oral y afecta a ambos sexos, particularmente a personas que no han tenido el bucal. Se contagia durante el acto sexual o por prácticas orales con alguien que lo tenga. Después de unos 10 días de incubación, aparece una sensación de picor, seguido de ampollitas, que posteriormente se revientan dejando úlceras dolorosas. Se trata con medicamentos antivíricos que alivian los síntomas, pero pueden volver a aparecer, pues no se cura.
- Pediculosis púbica (piojo púbico): Se conocen también como ladillas, y son insectos que chupan la sangre, apareciendo en el vello púbico y el de alrededor del ano. Los huevos del insecto no son eliminados con el lavado normal.
- Candidiasis: Se debe a una levadura (hongo) que habita normalmente en la piel y mucosas sin producir enfermedad. Pero en ciertas ocasiones de debilidad, infecta las zonas genitales y otras zonas húmedas del cuerpo (axilas, lengua, pies...) produciendo daños. El síntoma más destacado es el picor en los genitales o zona afectada. Se trata con antifúngicos, aunque se suele eliminar mal
- Hepatitis B: Producida por el virus de la hepatitis B. Se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales; y también por líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Se contagia por uso compartido de jeringuillas, maquinillas de afeitar, agujas de tatuaje, mediante relaciones sexuales de todo tipo, cepillos de dientes, cortauñas, o de madre a hijo durante el parto. Muchas personas infectadas no tienen síntomas pero son portadoras. Otras manifiestan síntomas como cansancio, falta de energía, pérdida del apetito y de peso, fiebre, hígado hinchado y sensible al tacto, etc. Puede acabar con cáncer de hígado. No existe tratamiento, lo mejor es el reposo y llevar una vida sana, sin consumo de alcohol (pues afecta mucho al hígado). Puede prevenirse mediante vacunación.
- Papilomas: Causados por el virus del papiloma humano (VPH). ETS muy extendida que se manifiesta por la aparición de verrugas en los genitales (condilomas), distintas en hombre y mujeres, aunque en ocasiones no da signos ni síntomas. En la mujer los condilomas son de color gris o rosa, pedunculados y suelen encontrarse en racimos. . Existen más de 100 variedades del virus, 30 de las cuales pueden ser responsables de cáncer genital, especialmente en el cuello uterino.No tiene tratamiento eficaz, en ocasiones pueden eliminarse las verrugas mediante cirugía. Para evitar esta ETS lo mejor es utilizar preservativo en las relaciones sexuales. Desde finales de 2007, con el fin de evitar los cánceres de útero entre las mujeres, se ha incluido en el calendario de vacunación de España la vacuna contra el virus del papiloma humano. Esta vacuna se aplica sólo a niñas.
- SIDA: Enfermedad muy extendida en el Mundo producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el cual destruye un tipo de células defensivas del organismo. Al debilitarse gravemente el sistema defensivo (o inmune), el paciente contrae otras enfermedades que una persona normal no suele tener. Las personas con SIDA son aquellas que manifiestan los síntomas. Existen otras personas que tienen el VIH pero no manifiestan síntomas, en este caso son portadores del virus, pero no tiene SIDA. Los enfermos de SIDA pueden morir de una infección o de algunos cánceres extraños, y necesitan tomar medicación para fortalecer su sistema inmune.
Este virus abunda en los fluidos vaginales, semen, leche materna y sangre de los enfermos o portadores de la enfermedad (seropositivos). Por lo que se transmite por transfusiones de sangre, por la placenta de la madre embarazada al hijo, por tener relaciones sexuales o compartir agujas, jeringas u objetos de higiene personal con una persona infectada. En la saliva, las lágrimas y la orina hay cantidades muy pequeñas del VIH, insuficientes para transmitir la enfermedad.
El VIH no se transmite al tocar, abrazar o darle la mano a una persona infectada. Ni al toser, estornudar, dar besos, compartir vasos, platos, o tocar inodoros. Los animales domésticos y los insectos que pican, como los mosquitos, no transmiten el virus. El VIH tampoco se transmite al donar sangre.
No existe tratamiento eficaz, por ahora, pero se ha conseguido convertirla en una enfermedad crónica, de manera que los enfermos pueden vivir muchos años siguiendo una vida casi normal
ANIMACIONES
CUESTIONES: 1 2 1 2 3 4
16. HÁBITOS SALUDABLES
En la adolescencia es muy importante adquirir hábitos saludables para la prevención de contagio de enfermedades de transmisión sexual y de higiene sexual.
Realizar una buena higiene diaria de los genitales externos. En el caso del hombre, se debe retirar el prepucio y limpiar bien los repliegues del glande, ya que se acumulan bacterias que pueden ser el origen de infecciones.
La mujer, durante su higiene diaria, debe retirar los labios mayores y menores y limpiar bien la zona genital, siempre de delante hacía atrás, para evitar el paso de microorganismos de la zona del ano a la vagina. Un exceso de limpieza vaginal puede ser contraproducente, ya que se destruye la flora vaginal y pueden aumentar los riesgos de infección por otros microorganismos.
Usar el preservativo en las relaciones sexuales, ya que no sólo es un método anticonceptivo que ayuda a evitar embarazos no deseados, sino que es un método muy seguro frente las enfermedades de transmisión sexual.
Eliminar las prácticas de riesgo, como tener relaciones sexuales con desconocidos y limitar el número de parejas sexuales. Es importante conocer a la pareja, tener confianza y comunicación con ella para saber sus problemas y otros posibles riesgos como las drogas.
Durante la menstruación la mujer debe usar comprensas o tampones, cambiándolos frecuentemente. Después de ser usados no tirar al inodoro. Para tomar las medidas de higiene relacionas con la menstruación, se debe anotar las fechas de comienzo de cada regla y su duración.
Si la regla va asociada a dolores abdominales, puede ser necesario tomar algún calmante indicado por un médico. Además algunas mujeres padecen el síndrome menstrual, con cambios físicos y emocionales antes o durante la menstruación, con cambios de humor, tensión, hinchazón, sensibilidad o dolor de senos. Se combate con ejercicios suaves, relajantes y una dieta equilibrada.
Realizar una autoexploración de los órganos sexuales y acudir al médico ante cualquier sospecha. Las mujeres deben acudir al ginecólogo desde la primera menstruación.
En las relaciones sexuales, utiliza preservativos. Evitarás embarazos no deseados y posibles enfermedades de transmisión sexual.
La presencia de cualquier enfermedad de transmisión sexual debe ser conocida por la pareja
CUESTIONES: 1
18. IMÁGENES DEL APARATO REPRODUCTOR
Imágenes aparato reproductor
19. RESUMEN
20. REPASO
CUESTIONES: 1 2 3 1 11 36 51 54 63 69 74 82 83
TESTS 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
21. PRÁCTICAS
Cariotipo
22. ACTIVIDADES CON CALIFICACIÓN
22. CUESTIONES:
24. OTRAS PRESENTACIONES
Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 3
Aparato reproductor 5
Gametos
25. VÍDEOS
CUESTIONES: 1 2 1 2 3 4
16. HÁBITOS SALUDABLES
En la adolescencia es muy importante adquirir hábitos saludables para la prevención de contagio de enfermedades de transmisión sexual y de higiene sexual.
Realizar una buena higiene diaria de los genitales externos. En el caso del hombre, se debe retirar el prepucio y limpiar bien los repliegues del glande, ya que se acumulan bacterias que pueden ser el origen de infecciones.
La mujer, durante su higiene diaria, debe retirar los labios mayores y menores y limpiar bien la zona genital, siempre de delante hacía atrás, para evitar el paso de microorganismos de la zona del ano a la vagina. Un exceso de limpieza vaginal puede ser contraproducente, ya que se destruye la flora vaginal y pueden aumentar los riesgos de infección por otros microorganismos.
Usar el preservativo en las relaciones sexuales, ya que no sólo es un método anticonceptivo que ayuda a evitar embarazos no deseados, sino que es un método muy seguro frente las enfermedades de transmisión sexual.
Eliminar las prácticas de riesgo, como tener relaciones sexuales con desconocidos y limitar el número de parejas sexuales. Es importante conocer a la pareja, tener confianza y comunicación con ella para saber sus problemas y otros posibles riesgos como las drogas.
Durante la menstruación la mujer debe usar comprensas o tampones, cambiándolos frecuentemente. Después de ser usados no tirar al inodoro. Para tomar las medidas de higiene relacionas con la menstruación, se debe anotar las fechas de comienzo de cada regla y su duración.
Si la regla va asociada a dolores abdominales, puede ser necesario tomar algún calmante indicado por un médico. Además algunas mujeres padecen el síndrome menstrual, con cambios físicos y emocionales antes o durante la menstruación, con cambios de humor, tensión, hinchazón, sensibilidad o dolor de senos. Se combate con ejercicios suaves, relajantes y una dieta equilibrada.
Realizar una autoexploración de los órganos sexuales y acudir al médico ante cualquier sospecha. Las mujeres deben acudir al ginecólogo desde la primera menstruación.
En las relaciones sexuales, utiliza preservativos. Evitarás embarazos no deseados y posibles enfermedades de transmisión sexual.
La presencia de cualquier enfermedad de transmisión sexual debe ser conocida por la pareja
CUESTIONES: 1
17. IDEAS FUNDAMENTALES |
|
18. IMÁGENES DEL APARATO REPRODUCTOR
Imágenes aparato reproductor
19. RESUMEN
20. REPASO
CUESTIONES: 1 2 3 1 11 36 51 54 63 69 74 82 83
TESTS 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
21. PRÁCTICAS
Cariotipo
22. ACTIVIDADES CON CALIFICACIÓN
22. CUESTIONES:
Lee y completa este texto sobre las partes del aparato reproductor masculino.
1.- Los . Están contenidos en una bolsa denominada y son los órganos que fabrican los . También forman la , hormona sexual masculina responsable de los caracteres sexuales del hombre.
2.- El . Es un conducto muy replegado en la parte superior de cada testículo, en cuyo interior maduran y se acumulan los .
3.- El . Es el conducto por el que se mueven los espermatozoides desde el testículo hacia la .
4.- La . Es una glándula que forma el líquido seminal, que sirve de vehículo y alimento a los espermatozoides.
5.- La . Es un órgano que añade un líquido a los espermatozoides que sirve para neutralizar la acidez de la uretra y de la vagina y dar movilidad a los espermatozoides. Al conjunto de los líquidos añadidos y de los espermatozoides se denomina .
6.- La . Es el conducto que atraviesa el pene y que es común con el aparato urinario. Su musculatura provoca la salida del semen o .
7.- El . Es el órgano esponjoso eréctil que tiene la función de depositar el semen en el interior de la vagina, es el órgano copulador. La parte final se denomina , zona muy sensible que está recubierta por una porción de piel, el .
Lee y completa este texto sobre las partes del aparato reproductor femenino.
1.- Los . Son los órganos que contienen los , que se liberar uno a uno cada 28 días aproximadamente.
También forma las responsable de los caracteres sexuales de la mujer y de la regulación del ciclo ovárico.
2.- Las . Son los conductos que conectan los ovarios con el útero, recogen los óvulos y donde se produce la , es decir, la unión de un óvulo con un espermatozoide.
3.- El o matriz. Es la cavidad musculosa que acoge el cigoto u óvulo fecundado y donde se desarrolla el embrión.
Su parte interna está recubierta por el , tejido muy vascularizado que tiene como función nutrir al embrión.
En el caso de que no exista fecundación el endometrio se expulsa, dando lugar a la .
4.- La . Es el conducto elástico que comunica el útero con el exterior, acoge al pene masculino y donde se deposita el semen.
Contienen glándulas que liberan sustancias lubricantes y se abre al exterior por el orificio vaginal y que inicialmente está recubierto por una membrana llamada .
5.- La . Es la parte externa, formada por dos repliegues llamados que cubren el orificio vaginal y el meato urinario.
En su parte superior se encuentra un órgano eréctil con muchas terminaciones nerviosas llamado , de gran sensibilidad.
24. OTRAS PRESENTACIONES
Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 3
Aparato reproductor 5
Gametos
25. VÍDEOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario